jueves, 27 de noviembre de 2008

¿Qué se puede decir acerca de la identidad y el sentido de pertenencia en relación con caso?


· La identidad es la distinción de cualquier tipo entre cualquier persona, animal o cosa y sus semejantes. Cuando hablamos de identidad, hablamos de identificación, de sentirse parte de algo, o de alguien, pero este sentimiento es muy arbitrario y ambiguo ya que la identidad varía según el tipo de persona y su mentalidad. La identidad como una cualidad personal, involucra el entorno, la historia y la voluntad, no es una característica dada sino que debemos desarrollarla y que sea parte de la historia de nuestra existencia.
La identidad distingue nuestro colectivo de otros, así como la identidad individual distingue a nuestra individualidad de otras. La identidad colectiva es a la vez común y diferente.
· El sentido de pertenencia es una condición ciudadana, que relaciona estrechamente a aquello con lo que nos sentimos más identificados como miembros de una comunidad y a la vez aquello que nos hace sentir más orgullosos y por lo que estaríamos dispuestos a proteger, trabajar y difundir. Cuando una serie de particularidades comunes que nos sirve para distinguirse de los demás. Así creas una identidad colectiva, esto genera mecanismos de interacción, conservación y desarrollo grupal, entonces cada ya es consciente de que parte ocupa en un grupo a todo esto se le llama sentido de pertenencia.
· En cuanto a la identidad relacionada con el caso de Vilma Palma, se puede decir que esta persona tiene su identidad clara debido a que se distingue de sus semejantes, se siente parte de la sociedad como cualquier persona, parte de un grupo, se sabe que la identidad involucra el entorno y se este es negativo, la identidad se desarrollará de la misma forma o el autoestima decaerá. Como se puede apreciar la discriminación que se le tiene a esta persona hace que la relación intragrupal sea negativa y que el entorno se altere.
· En cuanto al sentido de pertenencia, como condición ciudadana en este caso se esta faltando a ese requisito si se podría decir así, ya que esta persona se siente identificada con esa comunidad o grupo debido a los estudios que realizó durante algunos años, se supone que esto se relaciona a su vez con algo de los que nos sentimos muy orgullosos, algo que estamos dispuestos a difundir y a proteger, pero en el caso de Vilma Palma como ella puede proteger y difundir algo, como se puede sentir orgullosa de esa institución si en ese lugar esta siendo discriminada por los propios profesores. Por lo tanto, no se puede crear una identidad colectiva, entonces no se desarrollará la interacción grupal.
¿Ha sido o podría ser importante la participación ciudadana en relación con el caso? ¿Por qué?
· Ciudadanía se analizará como la necesidad básica de vivir dignamente entre seres humanos, para que se cumpla esto debe existir una igualdad entre los derechos y deberes, reconocimiento del otro, identidad y sentido de pertenencia y la participación ciudadana.
En cuanto a la participación ciudadana, es el mismo trato que se merecen tanto hombres y mujeres en un país (deberes y derechos).
Relacionando la participación ciudadana con el caso de Vilma Palma sus deberes y derechos no están siendo respetados al igual que los demás, ya que esta siendo discriminada por estos profesores debido a la deficiencia con la que cuenta , a pesas de que esta última, no sea impedimento para desempeñar su labor en el campo profesional.

No hay comentarios: