jueves, 25 de septiembre de 2008


Vilma Palma fue una victima más de las personas que son discriminadas por discapacidad. En este caso, Vilma Palma tenía un problema psicomotor y problemas de vocalización, lo que no le permite una comunicación fluida. Este fue el motivo por el cual ella sufrió discriminación por parte de profesores del instituto donde ella estudio y también hacia sus prácticas preprofesionales, este problema fue denunciado ante la Defensoría del Pueblo. Relacionándonos con el texto de los tres formas de malestar de Taylor. En esta situación, partiendo de un principio de individualismo, Vilma esta privada de poder realizar sus respectivas labores en una institución no se esta respetando las decisiones que ella toma, en un mundo moderno, como el actual ella puede escoger donde trabajar y poder desempeñar un papel, siempre en cuando lo realice con la eficacia adecuada, y no sea evitada por problemas de discapacidad, las leyes y normas creadas protegen a Vilma como a cualquier otro ciudadano que sufre de discriminación. Además, a Vilma de una u otra forma fue manipulada por los profesores de la institución ya que ellos tomaron decisiones sin consultarle, buscaron beneficiarse con el mal del otro, es este caso, no tomando en cuenta a Vilma, este malestar a sido llamado por Taylor Razón instrumental. Vilma pierde su libertad política, cuando los profesores la limitan a participar de las actividades sociales y públicas. En este caso, la limitan a relacionarse con otros estudiantes en su centro de labores. De esta manera, los profesores de la institución gozan de un individualismo único, el cual trata a Vilma como medio de obtener un beneficio económico y, finalmente, violan sus derechos, limitando a participar en sus actividades públicas.