domingo, 21 de septiembre de 2008

Discapacidad en Lima

El 20 de octubre del 2006 Vilma Palma Calle (36), estudiante de Industrias Alimentarias del Instituto Superior Tecnológico Manuel Arévalo Cáceres, es la primera victima de discriminación que denuncia penalmente, ante la Defensoría del Pueblo, a sus agresores. La joven estudiante era víctima de discriminación por tener discapacidad motora y de lenguaje.
Cuando la joven se graduó e inició sus prácticas preprofesionales como asistente de laboratorio en el mismo instituto cuatro profesores le recordaron que padece de discapacidad y pidieron que sea despedida. Y así fue. La recurrente presentó la carta que los cuatro docentes enviaron por su designación como practicante para la atención del turno nocturno debido a su “discapacidad psicomotora y problemas de vocalización, lo que no le permite una comunicación fluida, razones que dificultan su desempeño en este puesto”. En dicha comunicación, los referidos docentes también señalaron que “a fin de evitar accidentes o similares de la propia practicante y de los alumnos, SUSPENDEREMOS las prácticas en el turno nocturno mientras no se designe con responsabilidad al personal asistente o practicante en los laboratorios de industrias alimentarias”. Si bien la joven continuó con el desarrollo de sus prácticas luego de que se designará a una persona como asistente del laboratorio, a quien ella apoyaría, los docentes se negaban a brindar las clases en el laboratorio cuando Vilma Palma se encontraba sola en el laboratorio.

De acuerdo al INEI, encuesta realizada en el 2005,el 5.7% de la población peruana sufre de alguna discapacidad. Vilma Palma es parte de la población con dos o más discapacidades (43.5% de la población de discapacitados), es decir, es parte de un gran grupo de discapacitados. Con esto, se deduce, que ella no es la única que sufre discriminación por parte de los demás, sino que son miles de peruanos. Asimismo, cabe resaltar que ella fue la primera en denunciar este tipo de actos hacia las personas discapacitadas.

2 comentarios:

Anónimo dijo...

creo q las personas discapacitadas en el peru, deberian tener los mismo derechos, q las demas eprsonas , ya que, apra q se peuda convivir en igualdad , la sociedad debe respetar algunos limites para dicha convivencia.

Junior Puza dijo...

En el caso de este chica, Vilma Palma, me parece que su acción fue buena, ya que no se quedo callada por la discriminación que sufrió. Asi mismo, con esta acción logra ayudar a muchas personas con discapacidades, para que no dejen que pase algo similar y un llamado de atención a las autoriades para que tengan más consideración.Por ende, toda la sociedad debe respetar las discapaciades de otras personas para lograr una convivencia sin prejucios, debido a que todos somos iguales ante una sociedad.